Banner auditoria Principal 2024

Plan de austeridad: recorte en contratistas sería del 30%

Desde finales del año pasado, en Casa de Nariño dieron la instrucción a varias entidades de recortar el gasto en este frente.

Conscientes de la realidad de caja con la que empezaron el año, en el Gobierno Nacional están adoptando medidas urgentes para reducir el gasto y aliviar las presiones fiscales que tienen en jaque la estabilidad e imagen de riesgo ante la banca local e internacional, dado que para cumplir con todo lo que se prometió, no habría de otra que abusar de la deuda. 

Prueba de esto es que desde el pasado lunes -13 de enero- se viene realizando un cónclave, liderado por el presidente Gustavo Petro, en el cual se está trazando la hoja de ruta para lo que será el tercer año de su administración, definiendo inicialmente cuáles serán los ministros y directores que darán un paso al costado para aspirar al Senado o la Presidencia de la República en 2026.

No obstante, otro de los puntos importantes de la agenda es el apretón del cinturón que debe hacer la Nación este año, tras impasses como la caída de la ley de financiamiento, el no cumplimiento de las proyecciones de recaudo en 2024 y los impactos de la desaceleración en la dinámica tributaria.

En medio de la realización de esta “Reunión de Planeación Estratégica”, tal y como la calificado el Gobierno, se conoció un borrador de decreto con al menos 28 puntos en los que se harían cambios importantes para garantizar que haya la austeridad que exige la crisis de caja que vive el país desde el año pasado.

Modificar la planta de personal, controlar las horas extras y el arrendamiento de inmuebles, evitar el gasto excesivo e innecesario de tiquetes para funcionarios (que preferiblemente irán en clase ejecutiva), el reconocimiento de viáticos, delegaciones oficiales, comisiones al exterior, eventos, esquemas de seguridad y uso de vehículos oficiales.

En este decreto también se habla de reducir la publicidad estatal, los gastos en papelería, compra de equipos y planes celulares, souvenirs o recuerdos, suscripciones a periódicos, revistas o servicios de bases de datos, condecoraciones y contratación de estudios. Así mismo, las entidades deberán implementar medidas sostenibles que ayuden a ahorrar, el consumo de agua y energía.

“Cada entidad del Presupuesto General de la Nación deberá especificar en su Plan de Austeridad las medidas adoptadas y el resultado de las mismas, para la reducción en un porcentaje no inferior al cinco por ciento (5%) anual de las transferencias corrientes conforme a lo previsto en el artículo 19 de la Ley 2155 de 2021”, dice el documento.

Fuente: El Portafolio 

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
     
 
     
   
404: Not Found 404: Not Found 404: Not Found