Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, aseguró este martes que una calibración en la tasa de usura debe llevar a un mayor compromiso por la inclusión financiera del país.
El líder del gremio de los banqueros entregó esta conclusión en las palabras de introducción del Foro “Tasa de usura, balances y retos para el acceso al crédito", en alianza entre Asobancaria y LR
"La calibración de la tasa de usura tiene que venir con un compromiso de inclusión financiera con todos los actores del sistema", dijo Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria.
El directivo aseguró que cerca de un punto de la modificación de la tasa de usura, le permitiría sacar a 195.000 adultos del flagelo del gota a gota, al que calificó como el rival del sistema financiero tradicional.
"Detrás del gota a gota está lo peor de las estructuras criminales que someten a nuestro país, financiación del terrorismo, los peores delitos que se cometen que intentan lavar el dinero por el crédito informal", complementó Malagón.
Malagón recordó que "hoy tenemos una tasa de usura que mete en una misma receta el crédito de consumo con el de empresas, como si las necesidades de una familia en Nariño fuera la misma que una empresa en Medellín".
El líder del sector bancario también recordó que hoy en día hay una confluencia de intereses en todos los actores, así como del Gobierno, para "derrotar lo que trae consigo el crédito informal".
En ese sentido, Malagón remarcó que desde la agremiación se contemplan tres apartados en el caso e una hipotética modificación de la tasa de usura. Esto debe proporcionar una solución estructural; la inclusión de personas sin exclusión de empresas y una iniciativa conjunta del sistema.
Fuente: La República