Banner auditoria Principal 2024

Andi expresó preocupación por el anticipo de cobro de retenciones de la fuente

Aseguraron que la situación ya se había presentado en el pasado y como consecuencia hubo una disminución en el recaudo tributario neto de 2024.

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi, en una carta dirigida al ministro de Hacienda, Germán Ávila, publicó sus comentarios al proyecto de decreto sobre retenciones y autorretenciones en la fuente del impuesto sobre la renta y complementarios.

Señalaron que el decreto es inconveniente y "no está suficientemente motivado". Agregaron que su emisión, "podría conducir a una sobreestimación de los ingresos fiscales de este añolo que deterioraría la situación de las finanzas públicas e impactaría negativamente el flujo de caja del sector productivo en el corto plazo".

En la carta, firmada por Bruce Mac Master, presidente de la Andi, indicaron que el aumento en las retenciones no se justifica técnicamente por una modificación de las normas tributarias que incrementen el valor del impuesto final a cargo, ni tampoco mejoras en la rentabilidad de los sectores impactados.

Añadieron que esta situación ya se había presentado con el Decreto 261 de 2023, cuando se aumentaron significativamente las tarifas de autorretención. Como consecuencia de esto señalaron que se presentó una disminución en el recaudo tributario neto de 2024, "pues las empresas arrojaron saldos a favor, solicitaron la devolución y pagaron sus obligaciones con títulos de devolución de impuestos, Tidis".

"Es decir, si se elevan tarifas de retención más allá del impuesto a cargo, el resultado no es otro que obtener un menor recaudo tributario neto en el futuro; generar mayores saldos a favor, y, aumentar los costos financieros para las empresa, en la medida en que la escasez de capital de trabajo se traducirá en un mayor endeudamiento empresarial", se lee en el texto.

Agregaron que el proyecto de Decreto plantea un nuevo aumento de las tarifas de autorretención especial del impuesto de renta para más de 270 actividades económicas de los sectores manufacturero, agropecuario, construcción, extractivo, servicios, comercio, financiero, entre otros, con incrementos de que van desde 4% a 218% de la tarifa de retención actual.

Asimismo, el proyecto plantea una disminución a la base mínima para practicar la retención de renta en la prestación de servicios de 4 UVT ($199.196) a 2 UVT ($99.598), para todos los sectores. "También bajaría los mínimos para la retención en servicios agrícolas, pecuarios y compra de café,

Fuente: La Republica.

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
     
 
     
   
404: Not Found 404: Not Found 404: Not Found