Banner auditoria Principal 2024

Al cierre del primer trimestre de 2025, se registraron 2,5 millones de desempleados

El Dane presentó las cifras del mercado laboral al cierre del primer trimestre de 2025, revelando que la tasa de desocupación, es decir el desempleo, se ubicó en 9,6%, un registro que no se veía desde antes de la pandemia, más o menos hacia 2018. Esta tasa se traduce que en marzo había 2,5 millones de personas sin ocupación.

En la comparación anual, la desocupación cayó 1,7 puntos porcentuales, tomando en cuenta el registro de marzo de 2025 con el de 2024, es decir cayó desde 11,3%.

Para aterrizar este balance, en marzo se registraron 23,7 millones de personas ocupadas, es decir 233.000 más que las contempladas en febrero. En cuanto a los desempleados, en el últimos hubo 182.000 personas menos en sin trabajo, pero si se compara con el dato de enero, los desocupados cayeron en 494.000 personas.

Por género, se estiman que 13,8 millones de hombres estaban empleados y 9,3 millones eran mujeres. Por grupos etarios, los jóvenes entre 25 y 54 años son los más activos en el mercado laboral, en total hay 16,4 millones de personas en esas edades con empleo.

Revisando las ocupaciones por actividades, la agricultura es la labor que más trabajadores coloca, representa 15,5% del total de empleados, y contribuye en 1,7 puntos porcentuales, le siguen las industrias manufactureras con 11,1% y una contribución de 1 punto. El top 3 lo completa alojamiento y servicios de comida con 7,3% y un aporte de 0,7 puntos porcentuales.

En contraste, en marzo, las actividades que más trabajadores perdieron fue la administración pública, que aunque representa 11,2% de los ocupados, tuvo una contribución negativa de 0,7% puntos porcentuales, siendo la que más cayó al cierre del tercer mes del año. En ese mismo sentido le siguen las actividades financieras que acogen 1,3% del total de empleados y le restaron 0,3 puntos al total nacional.

Desempleo por ciudades

En el trimestre, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las que presentaron las mayores tasas de desocupación fueron Quibdó con 35,6%, Rioacha con 17,7% y Florencia con 17,2%. En contraste, las de menor desempleo fueron Medellín y su área metropolitana con 7,9%, seguido por Villavicencio con 9% y Neiva con 9,5%.

En el caso de la variación de Chocó, la cifra repuntó 5,9 puntos porcentuales, comparando el dato del primer trimestre de 2024, siendo la que más creció en su variación anual, mientras que en Rioacha la disminución fue de 4 puntos, que fue la segunda capital con mayor descenso.

“En el trimestre enero - marzo 2025, la tasa de desocupación de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 10,1%, lo que representó una disminución de 1,5 puntos porcentuales respecto al trimestre enero - marzo 2024 (11,6%) (…) la tasa de ocupación fue 59,9%, lo que representó un aumento de 1,1 puntos porcentuales respecto al trimestre enero - marzo 2024 (58,8%)”, explicó el Dane en su boletín técnico.

Informalidad

La informalidad con corte a marzo llegó a 57,7% de los trabajadores, es decir que 13,6 millones de personas no aportan a la seguridad social. Cabe destacar que la informalidad va al alza, y que en su comparación trimestral se acerca a los registros de pandemia.

Por ciudades, la capital que tiene la proporción de informalidad más alta es Sincelejo con 68,9%, seguido por Riohacha con 64,8% y Valledupar con 64,4%. En contraste, las ciudades con menor proporción son Manizales, 35,1%; Pereira, 38,1% y Bogotá con 38,2%. En el caso de Bogotá, fue la ciudad en la que más se disparó la informalidad, 4,9 puntos porcentuales, lo mismo que Popayán.

 Fuente: La Republica

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
     
 
     
   
404: Not Found 404: Not Found 404: Not Found