Banner auditoria Principal 2024

Dólar abrió jornada a la baja $18, por preocupación de cierre del gobierno de EE.UU.

Los futuros del Brent cedían US$1,01, o 1,4%, a US$69,12 por barril, tras tocar el viernes su nivel más alto desde el 31 de julio. El West Texas Intermediate en Estados Unidos, WTI, bajaba US$1,11 o 1,7%, a US$64,61.

El dólar caía el lunes en medio de la preocupación por un posible cierre del gobierno, y el yen superaba al euro antes de una serie de publicaciones económicas de Estados Unidos que podrían ofrecer más pistas sobre el camino de la política monetaria de la Reserva Federal.

En Colombia, la negociación abrió la jornada al alza en $3.889,70, lo que representó una subida de $18,42 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $3.908,12. Además, la divisa registró un precio mínimo de $3.886 y un máximo de $3.897, con 262 transacciones por un monto de US$187 millones.

El billete verde subió la semana pasada tras los datos económicos que provocaron un retroceso en las expectativas de recortes de las tasas de interés de la Fed.

Los operadores estiman actualmente en 40 puntos básicos de recortes de tasas de la Reserva Federal hasta diciembre y en un total de 105 puntos básicos a finales de 2026, unos 25 puntos básicos menos que los niveles observados a mediados de septiembre.

El índice dólar =USD, que mide la valoración del billete verde frente a una cesta de seis divisas, bajaba 0,14% el lunes, a US$90,04, tras haber subido 0,5% la semana pasada.

La atención de los inversores se centraba en el inminente cierre del gobierno estadounidense si el Congreso no logra aprobar una ley de financiación antes de que finalice el año fiscal el martes. Si no se aprueba la ley de financiación, parte del Gobierno cerrará el miércoles, primer día del año fiscal 2026.

Según Reuters, un cierre tendría implicaciones para la publicación del esperado informe de nóminas no agrícolas del viernes, así como para los datos económicos posteriores, que podrían no publicarse.

Los inversores también siguen de cerca la batalla legal sobre la posible destitución de la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, ya que cualquier amenaza a la independencia de la Fed supone un riesgo mucho mayor para el dólar que el cierre del Gobierno.

El Gobierno de Donald Trump pidió a la Corte Suprema de Estados Unidos que permita al presidente republicano despedir a Cook, argumentando que su destitución sería un ejercicio legal de la autoridad presidencial.

Reuter dijo que los analistas esperan que los datos de inflación de los países de la zona euro tengan poco impacto en las perspectivas de tasas o en la moneda única, ya que los inversores esperan que la política se mantenga estable. En España, la tasa de inflación a 12 meses armonizada por la Unión Europea subió al 3,0% en septiembre.

Petróleo

Los precios del crudo caían más de 1% el lunes, ya que los planes de la Opep+ de aumentar de nuevo la producción en noviembre y la reanudación de las exportaciones petroleras en la región iraquí del Kurdistán a través de Turquía elevaban las perspectivas de la oferta mundial.

Es probable que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos en conjunto como Opep+, aprueben otro aumento del bombeo en su reunión del domingo.

Reuters dijo que espera que el grupo confirme un aumento de al menos 137.000 barriles por día, bpd, para noviembre, ya que el alza de los precios del petróleo alienta los esfuerzos por recuperar cuota de mercado, dijeron tres fuentes.

Sin embargo, la Opep+ ha estado bombeando casi 500.000 bpd por debajo de sus objetivos, desafiando las expectativas del mercado de un exceso de oferta.

Por otra parte, el Ministerio del Petróleo iraquí informó de que el sábado, por primera vez en dos años y medio, fluyó crudo a través de un oleoducto desde la región semiautónoma del Kurdistán, en el norte de Irak, hasta Turquía.

Según Reuters, tras años de estancamiento, un acuerdo provisional entre el gobierno federal iraquí, el gobierno regional del Kurdistán y las compañías petroleras extranjeras que operan en la región permitirá que entre 180.000 y 190.000 bpd de crudo fluyan hasta el puerto turco de Ceyhan, según declaró el viernes el ministro iraquí del Petróleo a la emisora kurda Rudaw.

Se espera que la reanudación devuelva hasta 230.000 bpd de crudo a los mercados internacionales.

Fuente: La Republica.Co

 

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
     
 
     
   
404: Not Found 404: Not Found 404: Not Found