Banner auditoria Principal 2024

.

Presentación 

La  Auditoría  Interna  de la  Universidad  Santo  Tomás orienta su labor al fortalecimiento de los procesos institucionales mediante

la evaluación independiente y objetiva de los sistemas de control interno, la gestión de riesgos y la gobernanza universitaria. Ejerce

funciones preventivas, de asesoría y apoyo administrativo, orientadas a verificar el cumplimiento del control interno  conforme a las

políticas institucionales, la normatividad vigente y los principios  tomasinos. Su  objetivo es salvaguardar  los  intereses académicos

y  económicos  de la  Universidad,  promover el  autocontrol y  contribuir al desarrollo  de una  cultura  de mejoramiento  continuo  y

transparencia institucional.

Dólar cerró la jornada a la baja ante apuestas por recorte de tasas de la Reserva Federal

El dólar estaba a la defensiva después de que los datos económicos favorables de Estados Unidos reforzaron las expectativas de un recorte de tasas en diciembre, y mientras los inversores apostaban a que el principal candidato a ser el próximo presidente de la Reserva Federal podría seguir una política más expansiva.

El dólar profundizó su caída en la jornada y cerró a la baja en $3.773,27, lo que representó un descenso de $32,8 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que para hoy se ubicó en $3.806,16 Además, la moneda registró un precio mínimo de $3.727 y un máximo de $3.810,88 con 2.086 transacciones por un monto de US$1.419 millones.

Hassett, al igual que Trump, ha dicho que las tasas de interés deberían ser más bajas de lo que son bajo el mando del actual presidente de la Fed, Jerome Powell. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo el martes que era muy probable que Trump anunciara su elección antes de Navidad.

Un presidente de la Fed más alineado con Trump podría hacer que los inversores vuelvan a preocuparse por la independencia del banco central, con implicaciones para el dólar.

Por todo ello, los operadores aumentaron sus apuestas a un recorte de la Fed el mes que viene, y los mercados valoran ahora una probabilidad de 85% de un movimiento de 25 puntos básicos, según la herramienta FedWatch de CME.

Petróleo

Los precios del crudo operaban estables el miércoles, tras tocar mínimos de un mes en la víspera, mientras los inversores evalúan las perspectivas de un exceso de oferta y las conversaciones sobre un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.

Los futuros del brent cedían US$5 centavos, a US$62,43 por barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos, WTI, subían US$1 centavo, a US$57,96.

"El mercado sigue sesgado fundamentalmente a la baja, con los inversores valorando cada vez más un 2026 con exceso de oferta y sin un catalizador de demanda convincente para compensarlo", dijo Priyanka Sachdeva, analista de Phillip Nova.

Tanto el Brent como el WTI restaron US$89 centavos el martes, después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo a los líderes europeos que está dispuesto a avanzar en un marco respaldado por Estados Unidos para poner fin a la guerra con Rusia, en el que sólo quedan algunos puntos de desacuerdo.

"Si se cierra, el acuerdo podría desmantelar con rapidez las sanciones occidentales a las exportaciones rusas de energía", lo que podría impulsar los precios del WTI a unos US$55, dijo en una nota a sus clientes Tony Sycamore, analista de IG.

"Por ahora, el mercado espera más claridad, pero el riesgo parece ser de precios más bajos a menos que las conversaciones se tambaleen".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que ordenó a sus representantes que se reúnan por separado con el presidente ruso, Vladimir Putin, y con funcionarios ucranianos. Un funcionario ucraniano dijo que Zelenski podría visitar Estados Unidos en los próximos días para sellar un acuerdo.

Fuente: La Republica.co

USTA

Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia

Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704

Línea gratuita nacional:
01 8000 111 180
Bogotá, PBX: 587 87 97

Condiciones de uso PORTAL WEB
Aviso de privacidad

       
Sello Multicampus Icontec IQNet Acreditación Internacional
       
     
 
     
   
404: Not Found 404: Not Found 404: Not Found